Última revisión de la declaración: 26/06/2025
Declaración de Accesibilidad
Información sobre el proveedor
Este sitio web es operado por Legrand Group España, S.L. Correo electrónico de contacto: infospain.legrandcare@legrand.com
Teléfono de contacto: +34 91 990 11 11 Sitio web: https://pulse.legrandcare.clou...
Descripción general
El portal de gestión Pulse de Legrand Care es una herramienta web clave para la teleasistencia digital, que permite supervisar, configurar y actualizar dispositivos de forma remota y en tiempo real. Ofrece control total sobre el estado de los equipos, historial de eventos, programación individual o masiva, y administración de usuarios. Gracias a sus notificaciones automáticas y supervisión redundante, garantiza una alta fiabilidad operativa. Además, al ser una plataforma en la nube, no requiere instalación local y se mantiene siempre actualizada. Pulse optimiza los flujos de trabajo y mejora la eficiencia del servicio mediante una gestión centralizada y flexible.
Descripción y explicación de cómo funciona el servicio
El sitio permite a los usuarios acceder a una interfaz estructurada en torno a paneles de control, menús de navegación laterales, formularios y módulos informativos sobre el estado de los usuarios o dispositivos conectados.
La plataforma presenta una estructura visual clara y está diseñada para ofrecer información en tiempo real, pero se han detectado deficiencias en materia de accesibilidad que pueden afectar negativamente a la experiencia de ciertos usuarios. En concreto, algunas imágenes carecen de alternativa textual adecuada, se han identificado encabezados mal estructurados, falta de adaptación responsive en determinadas resoluciones, combinaciones de colores con contraste insuficiente y problemas cuando se intenta redimensionar o modificar el espaciado del texto, entre otros.
Situación de cumplimiento
Este sitio web es parcialmente conforme con la norma UNE-EN 301549:2022, debido a la falta de conformidad de los aspectos que se indican a continuación.
Legrand Care Pulse ha implementado en su plataforma Pulse algunos principios del diseño universal, como una estructura visual clara, un enfoque funcional orientado al profesional y una interfaz adaptada a contextos operativos del entorno sociosanitario. No obstante, persisten barreras importantes que afectan al cumplimiento normativo en materia de accesibilidad digital.
Entre las deficiencias encontradas se incluyen imágenes sin alternativas textuales adecuadas, encabezados mal jerarquizados, ausencia de adaptación responsive en ciertos contextos de visualización, problemas de contraste de color, dificultades para redimensionar el contenido o modificar su espaciado sin comprometer la funcionalidad, algunos elementos no son operables mediante teclado, se han identificado páginas sin títulos informativos, enlaces cuyo propósito no está correctamente definido, ausencia de rutas de navegación alternativas, enlaces sin foco visible al navegar mediante teclado y componentes importados que no están correctamente etiquetados con roles o valores accesibles.
Las interfaces han sido evaluadas mediante herramientas automáticas y revisiones manuales, tomando como referencia los criterios WCAG 2.1 nivel AA y la norma UNE-EN 301549:2022.
A pesar de estos esfuerzos, algunos problemas de accesibilidad pueden persistir, como se detalla en el siguiente apartado.
Contenido no accesible
Incumplimiento de la normativa de accesibilidad:
- 9.1.1.1 Contenido no textual – Algunas imágenes pueden no disponer de texto alternativo adecuado, dificultando su comprensión mediante lectores de pantalla.
- 9.1.3.1 Información y relaciones – Puede haber encabezados mal implementados o estructurados de forma incorrecta, afectando la comprensión del contenido.
- 9.1.3.4 Orientación – En algunas partes de la web, no se cuenta con un modo responsive adaptativo.
- 9.1.4.3 Contraste – Ciertos textos o elementos visuales pueden presentar un contraste insuficiente con el fondo, dificultando su lectura.
- 9.1.4.4 Cambio de tamaño de texto - No se puede redimensionar la página o su contenido.
- 9.1.4.12 Espaciado del texto – Al modificar el espaciado del texto, hay contenidos que dejan de ser legibles o funcionales.
- 9.2.1.1 Teclado - Puede existir elementos de la página que no sean operables mediante teclado.
- 9.2.4.1 Evitar bloques – No se han implementado mecanismos para saltarse bloques repetitivos, como menús o cabeceras, lo que entorpece la navegación eficiente.
- 9.2.4.2 Titulado de páginas - Algunas de las páginas no tienen definido su título correctamente.
- 9.2.4.4 Propósito de los enlaces – Existen enlaces cuyo propósito no está claramente indicado, lo que puede generar confusión.
- 9.2.4.7 Foco visible - Pueden existir algunos enlaces cuyo foco no se muestra.
- 9.4.1.2 Nombre, función y valor - Pueden existir elementos provenientes de otros sistemas o webs, que no dispongan de una definición de función suficiente.
Carga desproporcionada:
No aplicable
Contenido que no entra dentro del ámbito de la legislación aplicable:
No aplicable
Autoridad de control competente
· Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública - https://digital.gob.es/inicio
Observaciones y datos de contacto
Puede realizar comunicaciones sobre requisitos de accesibilidad de la Directiva Europea 2019/882, como, por ejemplo:
· Informar sobre cualquier posible incumplimiento por parte de este sitio web.
· Transmitir otras dificultades de acceso al contenido.
· Formular cualquier otra consulta o sugerencia de mejora relativa a la accesibilidad del sitio web a través del siguiente formulario de contacto o llamando al teléfono 91 990 11 11 de 9 a 14 horas de lunes a viernes.
Puede presentar:
· Una queja relativa al cumplimiento de los requisitos de la Directiva Europea 2019/882
· Una solicitud de información accesible relativa a:
· Contenidos que están excluidos del ámbito de aplicación.
· Contenidos que están exentos del cumplimiento de los requisitos de accesibilidad por imponer una carga desproporcionada.
En la solicitud de información accesible, se debe concretar, con toda claridad, los hechos, razones y petición que permitan constatar que se trata de una solicitud razonable y legítima.
Preparación de la presente declaración de accesibilidad
La presente declaración fue preparada el 26/06/2025.
El método empleado para preparar la declaración ha sido una autoevaluación externa llevada a cabo por la empresa Tu Web Accesible.
